¡Hola! ¿Cómo estás? Hablemos de la PAPA, de la familia de las Solanaceas y también conocida como patata. Su cultivo suele asociarse con grandes terrenos, con grandes filas de plantación y sin embargo puede practicarse en el Huerto Familiar.
Algunas de las que cosechamos en Junio de este año
Aquí dejo algunos datos sobre este cultivo:
- Para comenzar con el cultivo debemos utilizar las papas que no hayamos consumido y que posean brotes u "ojos" en su superficie. Podemos dividir la papa según sus brotes y plantarlas con los mismos mirando hacia arriba y a una profundidad de unos 15 cm.
Aquí dejo algunos datos sobre este cultivo:
- Para comenzar con el cultivo debemos utilizar las papas que no hayamos consumido y que posean brotes u "ojos" en su superficie. Podemos dividir la papa según sus brotes y plantarlas con los mismos mirando hacia arriba y a una profundidad de unos 15 cm.
- Se recomienda comenzar la plantación una vez que hayan pasado los riesgos de heladas, generalmente en Primavera, con una temperatura mínima de 10ºC.
- Prefieren un terreno bien trabajado en profundidad, con un buen drenaje y un buen aporte de materia orgánica, ya sea humus o compost.
- A los 4 meses, aproximadamente, la planta florecerá y al mes siguiente comenzará a secarse. Cuando esto suceda será el momento de cosechar las papas.
- Aún más importante que su cultivo, es su conservación. Si las papas son expuestas mucho al sol, se pondrán verdes, incrementando la concentración de solanina, un glucoalcaloide venenoso. Se aconseja conservarlas en un lugar oscuro y fresco, con una temperatura entre los 4ºC y 7ºC. De esta manera, las podremos conservar en excelente estado durante al menos 4 semanas.
- A los 4 meses, aproximadamente, la planta florecerá y al mes siguiente comenzará a secarse. Cuando esto suceda será el momento de cosechar las papas.
- Aún más importante que su cultivo, es su conservación. Si las papas son expuestas mucho al sol, se pondrán verdes, incrementando la concentración de solanina, un glucoalcaloide venenoso. Se aconseja conservarlas en un lugar oscuro y fresco, con una temperatura entre los 4ºC y 7ºC. De esta manera, las podremos conservar en excelente estado durante al menos 4 semanas.
Plagas y enfermedades: peronospora, putrefacción y babosas.
Espero que te haya gustado este articulo y sobre todo que sea útil para seguir motivado/a con el Huerto y sus labores. ¡Prueba y error! ¡No te desanimes!
¡Te invito a introducirte en este mundo de las Huertas Familiares, que te va aportar grandes beneficios y experiencias!
Aquí subo más contenidos sobre Huerta y cultivos:
- https://www.youtube.com/channel/UCZPItn6DsYEb453HNl_QSIQ
Espero que te haya gustado este articulo y sobre todo que sea útil para seguir motivado/a con el Huerto y sus labores. ¡Prueba y error! ¡No te desanimes!
¡Te invito a introducirte en este mundo de las Huertas Familiares, que te va aportar grandes beneficios y experiencias!
Aquí subo más contenidos sobre Huerta y cultivos:
- https://www.youtube.com/channel/UCZPItn6DsYEb453HNl_QSIQ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario